Calendario fm|al 2016

simenonojos

Georges Simenon | 12 ó 13 de febrero de 1903

simenon

Lejano pero amigo,  el sol dilataba las horas en el Quai des Orfèvres, y yo dejé mis apuntes en la mesa, mientras la copa de calvados derramaba su luz entre las letras combadas. Sé que el comisario menudea los árboles, justo por  donde el Sena va derramando su lomo untoso, parece que bañando el Palacio de Justicia, y hacia allá me encamino. Son horas vagas, acaso entre un crimen y otro, repasando las circunstancias, los detalles, las trazas que determinan el arrojarse al pozo del mal, a la semilla de la desolación. Permanece erguido, casi remedo del árbol que lo oculta y hay veces –lo contemplo desde arriba– que los brazos también se cimbrean en torno al tronco agabardinado, como para dibujar en el aire una solución. Luego es solo el gesto que alcanza la pipa para cebarla o la mano que sujeta el sombrero mientras la brisa asciende hasta las agujas del Palacio.

magrittepipemaigret

Se le ve caminar, árbol que anda, por la empinada calle junto al río, quizá emprendiendo la vuelta a los despachos judiciales. Yo me mantengo oculto, pendiente también de los detalles, de las trazas de su trasegar hacia las estructuras áureas que lo engullen, acaso paladeando una nueva pista, acaso asumiendo la derrota de una falsa corazonada. Y ahora lo apunto todo, cual un dibujante experto, enredado en la magia del bosquejo, arracimado escritor que apura su calvados mientras pasan la horas y París nunca termina de ser esculpida por la luz…

maigretarbol

Georges Simenon es el autor de casi un centenar de cuentos y novelas policiacas (casi todas editadas por primera vez en español y en un silueteado tenuemente verde por Luis de Caralt, carne de las librerías de viejo que frecuentaba mi abuelo, de quien cogí prestados los primeros tomitos de mi lectura). Son relatos tutelados por su hierático y entrañable a la vez detective protagonista, Maigret, narraciones que entusiasmaban al filósofo Julián Marías  para los nacidos más bien a finales del siglo pasado el padre de Javier. También es el autor existencialista de otros libros donde el crimen es protagonista sin que Maigret meta las narices en él, como La habitación azul, El hombre de Londres o Los fantasmas del sombrerero, e incluso de novelas sin crimen como El tren, que ficciona la invasión alemana de Francia.

Estos ojos de Simenon se deben al encuentro que se narra en Las memorias de Maigret, unamuniano trance en que el detective se encuentra con su creador.

El universo Maigret se ramifica en la red, lleno de admiradores virtuales y de virtuosos del detalle:

Este curioso artículo indaga los lugares de Maigret, su microcosmos.

Esta es una de las notas biográficas del personaje Maigret que circulan por la red.

El hombre de la pipa y el impermeable tiene también su propio foro.

Los repertorios sobre sus apariciones son abundantes y prolijos como este.

Simenon y su personaje rivalizan por el protagonismo en muchos de los sitios donde comparecen.

 

Este último sitio me procuró la idea de troquelar la pipa de la ilustración, de otro belga, pintor surrealista y de nombre con similar fonética, o al menos ortografía.

Además de las consabidas y nutritivas adaptaciones de la serie Maigret, como las que protagonizó miméticamente Jean Gabin,

 

 

los escritos de Simenon han tenido adaptaciones fílmicas más recientes y de excelente calidad, como la de Bela Tarr basada en El hombre de Londres:

 

 

Anuncio publicitario