Un año | Mucho que leer, contemplar y escuchar

en2017r

Los propósitos de un blog son cada vez más los de una nube que quiere diluviar y luego pasa de largo, un sol que se obstina en alumbrar y después fenece turbio entre las lomas o el agua mansa que termina fluyendo por donde no debe. Pero esta naturalidad, sobrina por lo menos del azar de los días y las noches, no tiene por qué reñirse con dejar aquí un esquemita, casi un saludo, de lo que se pretende, por si alguien llegara de nuevas a este rincón penumbroso y se preguntara por su suerte.

Intentaremos el desembarco, una vez más, de las secciones durmientes del blog: Tierra de libros, Memorial de obras inacabadas, Literatura y… Más de las veces que uno quisiera la actualidad –o el capricho, su sucedáneo– impide el recuerdo o la reflexión que deparan estos lares. Otras secciones, como el Calendario fm | al, se afanan en su regularidad, incrementada este año por trazas (brochazos, párrafos, compases) de los creadores que va evocando.

Mis relatos favoritos supera ya la veintena de cuentos, entre clásicos y modernos. Seguirá esa senda, con algunos autores inexplicablemente ausentes por el momento, como Borges o Dostoievski, más algunos autores del ahora mismo, como el siempre sorprendente Hipólito González Navarro. Sube también la fluencia del cómic y el libro gráfico, a quienes tanto va a deber la literatura impresa de aquí a unos años.

Crecida importante de lo creado: a la continuación de la segunda serie de Contemas , a partir del desconcertante contema cuarenta y ocho, se sumará la edición de Los malditos poetas (poemario de p. ), Sagradas escrituras (colección de pastiches sobre Dickinson, Cortázar  o Kafka, entre otros) o La carne de burro no es transparente (editada por los amigos de deculturas). Mucho de ello ya ha sido publicado en este mismo rincón, que parece empeñarse en ser el río del que vaya fluyendo todo lo demás.

 

Nota generosa:

Como ofrenda de lo que nace y celebración a la vez de lo pasado se puede descargar aquí abajo mismo un libreto con las doce prosas de Con otros ojos (descargable en el título subrayado):

Con otros ojos conotrosojos

 

Anuncio publicitario