Calendario fm|al 2018
Chema Madoz, fotógrafo | n. 20 de enero de 1958
El título no es mío, es de Millás, ese gran susurrador de lo cotidiano, ese narrador que nos ha traído a la literatura española el extrañamiento (que nadaba medio ahogado en los estanques del Retiro del gran Ramón), la curiosidad, la sombra o la punta de las cosas.
Ahora, otro artista paralelo, fotográfico, se encarga de esas cosas. Chema Madoz. Es un rumor apenas la bandeja de grises aterciopelados con que nos sirve la imagen de tantos objetos suyos que transcienden su esencia: árboles que se ramifican en nubes, zapatos atados entre sí, para la anulación o para el desastre, escaleras a ninguna parte, libros misteriosos tan solo sostenidos por un montón de arena o, más secretos aún, con todas sus páginas rasgadas…
Volvemos así, medio niños o medio ángeles, al universo maliciado de lo sencillo, como en el Perec de Las cosas o La vida instrucciones de uso. Como en el mundo pantagruélico de Rabelais o en los de Swift o Lewis Carroll. Como en las azoteas repletas de angélicos paladeadores de Win Wenders. Como en las mesas físicas y casi metafísicas de los bodegones de tantos siglos de pintura, que parecen siempre estar hurgando en el fruto para transmitirnos la carne y la semilla.
Chema Madoz ha compilado elegantemente en una web (http://www.chemamadoz.com/) estas obsesiones, para quien no pueda acercarse (por precio o por distancia) a sus bellos álbumes. En ella entramos cómplices de las carpetas, A, B, C o D, y salimos… distintos. Su rutina es la nuestra, y también la sorpresa que nos depara el accidente que más hiere: la novedad.
Nota sorprendida:
Las imágenes (estas y las de la postal poética de la flor que antecede) están extraídas con fervor de la propia página web del fotógrafo.
Por si resulta de interés, la imagen de los zapatos atados entre sí inspira el contema 24, zapatos hallados en un hotel. Del mismo modo la mesa escrita que sigue inspiró el contema 33, mesa.
Aparte del monográfico de la televisión española en Imprescindibles (Imprescindibles: Chema Madoz) resulta interesante esta entrevista al fotógrafo:
Muchas gracias Félix, gran obra la de este magnífico fotógrafo que desconocía.
Un abrazo.
Es muy original siempre su enfoque: nos invita a pensar, a sentir los objetos, que, después de todo, siempre son parte de nuestro vivir. Muchas gracias, Isabel, por tu comentario, y un abrazo.
muy bueno… gracias
Gracias a ti, por la lectura y el comentario. Un saludo.
[…] a través de Los objetos nos llaman […]
Gracias siempre, amigo, por el reblogueo.
Reblogueó esto en Oikologíasy comentado:
Los objetos nos llaman
Una vez más, muchas gracias por el reblogueo.
[…] Enero de Chema Madoz […]
[…] extrañamiento (que pervive para nuestra fortuna en fotógrafos de hoy como el inmenso Chema Madoz) lo lleva también con fruición al retrato. Man Ray dice retratar en 1930 a Miró, el pintor, pero […]