Calendario fm|al 2019

Piet Mondrian | 7 de marzo de 1872

Piet Mondrian no fue siempre el trazador de cuadrados que invitan a soñar un código o una quimera. Empieza en 1891 con el naturalismo, figurando la muerte en forma de liebre colgada de una soga hebrada con lo incierto de las sombras.

Después siguen el impresionismo y el expresionismo. Retrata y pinta niñitas, árboles, amigos. Pero la realidad lo azuza, a través del arte, para que la interprete, para que le ponga las estacas del volumen y el velo del color. Entre 1911 y 1912 compone y descompone (para componerlo) un bodegón con jarra y vasos, sugiriendo formas que también son de edificios, aristas de construcciones.

A partir de ahí no para hasta decidirse, allá por los años 20 del siglo pasado, por lo mínimo, la línea recta y el color plano. El cuadrado y el rectángulo, donde siguen cabiendo sus sueños, donde se esconden, por ejemplo, en cada esquina, las huellas de la proporción áurea en la que suele poner su pie la belleza.

Está en esa interpretación del mundo la visión del arquitecto (para quien quiera recrearse en ello, recomiendo esta entrada chilena que es exhaustiva en su curiosidad), del artista que traza o figura andamios que sostienen una nueva realidad, el neoplasticismo. Pero también, espectador de este siglo que Mondrian no conoció, no acabo de preguntarme si ocultos en las formas, detrás de esa retícula negra, de ese laberinto de rojos, azules, amarillos o blancos, no seguían inquietando sus días la liebre, la niña, el árbol o el amigo.

 

Nota cuadriculada:

Mondrian sostiene una hermandad con Van Gogh más allá de la procedencia neerlandesa: sus obras han acabado convertidas en vaciabolsillos, en felpudos, hasta en bizcochos borrachos (qué propios para mojar en el café que recrea La noche estrellada), como este bañado en chocolate que debo a @extranosparaiso. Acaso fue profético en la frase que figura junto a su mes en el Calendario fm|al 2019: “El arte no está hecho para nadie, y es, al mismo tiempo, para todos”.

Por encima de eso, como La gran ola de Kanagawa  que sigue mojándonos, Mondrian sigue siendo influencia, pensamiento asomado en las obras de hoy, como la de este pintor chino actual, Liu Ye (1964-  ), cuyo conocimiento debo a la cuenta de Twitter @restot50:

Será que aún lo soy un poco, pero entre todos los videos que circulan en la red sobre Mondrian me encuentro y disfruto mucho con este contado para niños:

 

Como no pude evitar una caída en la tentación de mercadear (aunque sea sin lucro) con el arte de Mondrian, este año el Calendario fm|al remedaba sus famosos cuadrados, y aquí podeís bajaros un archivo que hace las veces de salvapantallas de algún modelo de móvil.

Anuncio publicitario