MasticadoresArchipiélago Editora: Felicitas Rebaque
Regresa félix Molina con su itinerario de autores de EEUU… Le escuchamos -j re crivello
Un asceta del vodka 7
A propósito de El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco. Charles Bukowski. Anagrama: Barcelona, 2000 [Ilustraciones de Robert Crumb]
La penúltima singladura del Charles más maldito en lengua inglesa –siempre será la penúltima mientras haya un maravilloso baúl sin fondo de donde tirar– nos coloca frente a un Bukowski distinto, un boxeador (esto no es nuevo) puesto contra las cuerdas de la vida y el tiempo y sumergido, desde las primeras páginas de esta explícita autobiografía, en un jacuzzi (esto sí lo es) que lo incomoda. Símbolo de la traición a una época en que el catre maloliente era un trono, las aguas tranquilas y residenciales de este Bukowski no nos ocultan sin embargo esa pasión nihilista del autor de La senda del perdedor…
Ver la entrada original 662 palabras más
Recuerdo con mucho cariño a El Capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco. De hecho, escribí algo sobre él hace tiempo (acabo de buscarlo y es del 2004, en otro blog y otro formato). Ese pequeño volumen de Bukowski me pareció fascinante en su momento y eso no es algo que yo diga a menudo de este escritor. Si me permites, te dejo el enlace (el texto es breve):
https://el-criticon.blogspot.com/2004/10/el-capitn-sali-comer-y-los-marineros.htm
La literatura siempre nos trae casos curiosos (en lo personal, me refiero) y aparecen esos autores que nos gustan sin entender por qué nos gustan. Bukowsji, para mí, es uno de ellos.
Un abrazo.
De ese tipo es Bukowski: nada en él nos parece merecedor de simpatía; pero al final nos resulta simpático. Y más casi, Borgeano, su poesía. Esta entrada es un ‘reblogueo’ de la colaboración con el amigo Juan Re Crivello, y no guarda el formato del fm|al, donde habría recomendado también un paseíto por sus versos. Aquí, por ejemplo, cito una de las muchas páginas de seguidores de Bukowski, en su sección de poesía: http://solobukowski.blogspot.com/p/poemas.html
Por cierto, que te agradezco mucho el comentario, que me permite además ampliar lo dicho. Un abrazo.
Pues esa coincidencia no es gratuita, sin duda. Leyéndote uno se da cuenta de que tu escritura también corre por carriles más complejos; y sin embargo, aquí estamos, hablando del viejo como si fuese un gurú.
Estupendo el enlace, gracias por él.