Mis relatos favoritos
La aventura de un matrimonio (‘Los amores difíciles’) | Italo Calvino, 1970
Para mi Ofelia: raíz, tronco, rama, flor y fruto de todo
Reanudo la sección que –lo confieso— dio lugar a casi todo el blog, pero que se silenció cuando las lecturas y (sobre todo) los escritos nuevos empezaron a florecer por estos prados oscuros. Y lo hago con un cuentecito de Italo Calvino que vine a escuchar junto a la persona que más quiero, en la tranquilidad de la noche, como si nos lo contara, en vez del reproductor del teléfono móvil, una deidad del quererse y aceptarse cada día, para empezar lo bueno o malo del siguiente.
Dos operarios (no se sabe bien de qué, sí de lo enganchados que están a su labor), Arturo y Elide, ven transcurrir su vida entre el cumplimiento de un horario y la hoguera en que se queman las horas que no viven juntos. Pequeños gestos de cada fecha del calendario con los que cualquier lector o lectora postindustrial empatiza, trabaje o no en una fábrica.
Calvino se vale de su técnica minimalista, centrada en los intersticios que dejan las jornadas laborales de un matrimonio, para ponernos por delante la angustia de los momentos que se van y ya no vuelven de una vida común. Eso tan irreparable del tiempo que entregamos al engranaje y a la fábrica –por mor de alimentarnos y de darnos un techo– y todo cuanto sustraemos a tumbarnos en la hierba que mira, tras nuestros ojos, a las estrellas.
Nota calviniana (que no calvinista):
El cuentecito lo escuchamos Ofelia y yo en esta deliciosa página de audiolibros, a la que debemos al menos una parte de la vida:
‘La aventura de un matrimonio’ de Italo Calvino en Albalearning
Pertenece al volumen de cuentos de Italo Calvino Los amores difíciles (1970), escritos todos en el mismo estilo de un elegante minimalismo, que los hace joviales y muy disfrutables .
Preciosa entrada y dedicatoria en este día tan especial para nosotros, con este cuento en el que afortunadamente no nos vemos reflejado en la problemática de la pareja protagonista. Muchos besos!
Y tanto. Y cuántas veces lo hemos escuchado juntos. La gente tiene siempre una canción a la que recurren como recuerdo común. Pero ¿por qué no un cuento? Este es el nuestro, que no habíamos leído impreso y conocimos gracias a Albalearning, en nuestra tranquilidad. Un besazito grande.
En estos tiempos en donde las editoriales conceden casi todo el campo a la épica, lo fantástico y lo extraordinario me parece genial que recuerdes que la literatura de lo coitidiano, como este cuento, es siempre mucho más interesante. Saludos.
Muchas gracias por la lectura y el comentario, Santiago. Así es. Si te das cuenta, parece escrito justamente así, para llevarlo entre todas las cosas de cada día, como en el bolsillo de cada cual. Y es su magia. Cuánto sabe Italo Calvino de esto. ¡Saludos!
…Calvino (…pero «el Italo», ojo..! 😉 ) es sencillamente ETERNO. Gracias por traerlo a estos sitios, que tantas veces están tan ayunos de LITERATURA.
Un abrazo..!
Gracias por la lectura atenta y el comentario amable. ¡Otro abrazo y lo mejor para este año que ha comenzado!