Un nacimiento | Muchas felicidades
Yo soy el hombre
que, de espaldas,
con las manos muy dentro
de raídos bolsillos,
camina hacia lo helado
de la orilla de un río
en un cuadro de Brueghel.
Mi paso es el de tantos
en esa nieve aciaga
de derrotas y empeños
–yo bien pudiera ser
un joven que sonríe
mientras se ata los patines;
un hombre que desangra
a un jabalí; una mujer
a lomos de una mula—
Y sin embargo solo soy
este cuyo rostro no veis
–sin sombra y sin destino,
sin dios y sin creencia—,
este que se aproxima
al frío de las aguas,
quiere mirar al cielo
y ni siquiera sabe
si es mañana o es noche
la que llega.
Nota rumorosa:
Sirva este enigmático ‘Censo en Belén’ (1566), de Pieter Brueghel el Viejo, y el poemita ‘Hombre de espaldas’ de Museo de bellas artes (poemario en preparación) para desearos lo mejor en esta noche. De la belleza del cuadro me quedo con sus muchísimos enigmas, su atmósfera gélida (no solo en lo climatológico) y figuras tan humanas como la que da título al poema.
Estupendo trabajo. Me gusta mucho (es decir, es algo natural, a veces) el escribir basándome en pinturas o personajes. Tengo alguno por allí dedicado a Erik Satie y, en cuanto a pintura, considerando que el último es una fantasía erótica con la Madonna de Fouquet, mejor no digo nada más y hago mutis por el foro.
Un abrazo.
Sí: el de la Madonna lo conozco y es admirable. Lo he leído muchas veces, desde que estuvimos hablando de él. Y qué obra pictórica tan hermosamente extraña la de Fouquet. Una maravilla.Pues te adelanto que de este personaje se vienen acumulando cirros (de momento solo cirros) de novela, o al menos de novela corta. A ver qué resulta. ¡Un fuerte abrazo!
Pues vaya, ésa es una estupenda idea. Espero que llegue a buen puerto y que no te sea muy honerosa la hechura (yo tengo, a veces, esos problemas con las ideas que se me ocurren; llevarlas luego al papel es mucho más difícil de lo que me pareció en un primer momento. Espero que tú no tengas esos problemas).
Un abrazo.
A ver… De momento me documento. Tiene una tramilla artística e histórica (aunque no va a ser un relato o una novela histórica). Ya iré informando cuando madure… :-). Un abrazo.
[…] a través de Belén, año cero — félix molina […]
Muchísimas gracias por el reblogueo. Un abrazo.
Lindo poema 😀
Muchas gracias por la lectura y el comentario, un abrazo.
[…] a través de Belén, año cero — félix molina […]
[…] Belén, año cero […]