Doce meses | Mil propósitos

…O mejor a mirar, que implica mayor detenimiento en las cosas, lo que no viene mal con tanta prisa insana. Esta es la entrada donde yo dispongo afectos para el año que ha entrado y luego viene el tiempo y lo indispone todo, o casi todo. Pero al menos alguien que se pasee por aquí con uno de esos elegantes propósitos de lectura de principios de enero puede echar un vistazo y ver (o mirar, si se detiene) si le conviene o no echar la caña en este rincón oscuro, darse alguna vuelta más espaciadamente o, simplemente, emplear sus minutos en otras lecturas, que el tiempo cada vez cotiza más al alza (lo del oro ya se queda corto…).

De las ‘nuevas secciones’ apenas diré nada, porque no quiero pasar vergüenza un año más. Sí me gustaría comenzar el índice tantas veces propuesto (y pospuesto) de revistas literarias españolas y la sección que confronte dos modos (distintos o no) de vérselas con la poesía (la carta sobre el asfalto que pongo al margen será el icono que la identifique) . Expongo mis razones, o mejor mis miedos a la hora de posponer ambas secciones –no, no todo es pereza–: el blog ya lleva unos años planteándose abiertamente la divulgación de la literatura y el arte. Quiere eso decir que ha abandonado, sin que me arrepienta de ello, ideas más exclusivas ante la posibilidad de que –si bien más superficialmente— se conozcan nombres y obras poco frecuentados. Y está claro que, personalmente, me gustaría ahondar más en esos nombres y obras. ¿Será este el año en que me decida a ello? A ver qué resulta, ya me vais diciendo.

Respecto a las ‘viejas secciones’ (esas que figuran en el menú de arriba, se supone que más estable), aquí sí se perpetúa más la pereza, muchas veces porque, por ejemplo, no me resultan ‘favoritos’ más relatos leídos o recordados, otras porque –confieso una práctica habitual—vuelvo a leer o a releer el relato en cuestión, me quedo con su disfrute y no escribo la pieza correspondiente. Qué queréis que os diga… Espero incluir cuando menos dos o tres reseñas de relatos favoritos este año. Voy a ser prudente.

Una de esas secciones estables más regulares es precisamente el Calendario, que ya sembramos –nunca mejor utilizada la palabra—en la última entrada del año (aquí es descargable además su pdf ). Y que este dos mil veinte comienza su homenaje a la poesía española de los 50 (Claudio Rodríguez, José Hierro, Ángel González), continuable en próximas anualidades (con Blas de Otero, Gil de Biedma…). Se trata de un tema muy querido.

20200106_183436_rTambién menudearán por aquí las reseñas espontáneas, directamente provocadas por tal o cual lectura, película, concierto o exposición. No hace falta decir que lo que más me provoca de un tiempo a esta parte, además del cine (no descanso desde que vi, por ejemplo, Parásitos de Bong Joon-ho), son el cómic (como el elegante Ligero de equipaje de Ian Gibson y Quique Palomo) y los libros preciosamente editados, como la antología vallejiana Me moriré en París, con criterio de Víctor Fernández e ilustraciones –bellísimas– de Sara Morante.

De lo que sí me muestro más contento cada vez es del ritmo que la creación va imponiendo en el blog, el segundo de los objetivos de fm|al, además de la divulgación artística y literaria. Ya sea en el cuerpo de otras entradas o con entradas propias, se seguirán mostrando piezas de los poemarios en construcción (Museo de bellas artes y Un incierto sentido ), pertenecientes a p. . Y con una de las próximas, inmediatas entradas concluye la tercera serie de los Contemas (ya iremos anunciando su publicación impresa).

Por cierto que dos libritos de los que también se han mostrado botones por aquí aparecerán impresos en este 2020: Los malditos poetas, en deculturas  (me atrevo a mostrar por aquí otra vez un borrador de su cubierta) y Poe no ha muerto, en Fleming, el folletín-pastiche que el siempre propiciante Juan Re Crivello y su cónclave de editores me vienen publicando en MasticadoresdeLetras-USA  (en entradas sucesivas de fm|al, como la que se publicará tras esta, vamos ofreciendo una guía para su seguimiento mes a mes).

Que os vaya muy bien este año que acaba de ver transcurrida su primera semana. Yo no dejaría pasar una más sin leer o ver algo bueno, mirar un cuadro que merezca la pena o escuchar algo como esto que sigue.

f.

 

 

© de la foto del reloj , Ofelia Guzmán, https://luzsobretodo.wordpress.com

Anuncio publicitario