Calendario fm|al Ulysses 2022

Anthony Burgess | 25 de febrero

Burgess (1917-1993) recala en este calendario joyceano no por su título más famoso, esa Naranja mecánica que Kubrick eleva a la categoría de sátira de la violencia tanto individual como colectiva, sino por su capacidad irreverente de ficcionalizarlo todo. La Sinfonía napoleónica es un ejemplo fastuoso de ello, retomando por instantes la magia de Joyce para convertirse en un estilo y de repente en otro, como el viento cambiante que arrastrara las hojas para después llevarlas hacia otro montón.
Y por otra obrita (no sé por qué la llamo así), Re Joyce, donde viene a construirle un hermoso hotelito al cotilleo sobre Joyce y su obra, y a la que dedicaremos pronto una reseña aparte en fm|al, aprovechando el año.
Parte de una idea que comparto en su integridad: cualquier lectura de Ulysses que no se haga desde el humor está destinada al fracaso. Junto con Sterne, Cervantes, Swift o Rabelais, la clave en la que escribe Joyce es esa: cachondearse divinamente de todo y de todos. Si en medio de todo ello encontramos la trascendencia es porque es un descomunal escritor y pensador y no un parroquiano acodado en su taberna literaria (aunque comprenda en su genialidad ese espíritu, como Chéjov el del fustigador cochero de trineo y su miseria moral). Sufrió, fue vulnerable, se arrastró, cual Rimbaud prosaico, por países aún más fríos que su querida/odiada Irlanda y se dio (y nos dio) de bruces con lo real del hombre y la mujer en Bloom, en Stephen o en Molly. Burgess lo supo: Los héroes de Joyce son gente humilde.

The corrected text en febrero: del capítulo TRES
Ineluctable modality of the visible: at least that if no more, thought through my eyes. Signatures of all things I am here to read, seaspawn and seawrack, the nearing tide, that rusty boot. Snotgreen, bluesilver, rust: coloured signs. Limits of the diaphane.
Ineluctuble modalidad de lo visible, qué menos que el pensamiento atravesando mis ojos. El signo de todo cuanto quiero leer, desechos y algas del mar, la vecina marea, esa bota mohosa. Verdemoco y azulplateada herrumbre: signos con su color. Límites de lo diáfano.
La paráfrasis de febrero, capítulo TRES

(a la manera de una Bildungsroman)
A Stephen le gustaba llevar una libreta donde a cada concha marina, a cada trozo de maderamen arrastrado por el mar, a cada madeja de algas le asignaba un color, a modo de borrón. Así le fue muy bien, todo en el mundo tenía su clave y su ritmo. Hasta su pubertad. Fue entonces cuando la voz del jesuita sonó atrás, desde las últimas bancas:
–Mr. Dedalus, póngase en pie, contra la pared. Y cierre los ojos.
© félix molina, fm|al, 2022
Clave del Calendario:
Cada entrada de calendario consistirá en 2022 del mínimo retrato de un autor o autora (aproximadamente nacido en el mes en cuestión) que se relaciona de algún modo con Joyce o Ulysses.
En segundo término figurará un párrafo original de la novela, según The corrected text de Gabler, Steppe y Melchior, junto con mi traducción.
Y finalmente (qué mejor juego en este caso que el literario) una paráfrasis del capítulo en cuestión, en el género menos pensado.
[…] Anthony Burgess […]