Calendario fm|al Ulysses 2022

Sylvia Beach | 14 de marzo

En el principio fue Sylvia. Joyce era uno de tantos de cuantos se arrastraban por los cafés de París –difícil lo de pensar que uno de tantos, de todos modos, aunque los tantos fueran Pound, Beckett o Man Ray–, pero en 1922 la Shakespeare and Company de la 12 rue de l’Odeon (no la que ahora pueden visitar los turistas junto al Sena) y solo Mrs. Beach y su librería-editorial fueron hospitalarios con un texto de más de un millar de páginas, tachado hasta la extenuación, y con dieciocho capítulos que pretendían recrear, aproximadamente, el mundo. Ese texto era Ulysses, que quedó pertrechado con el bonito azul costa griega de la cubierta –paradoja– más sencilla del mundo.
Me llama la atención la inteligente curiosidad de esta mujer, pero, sobre todo, el generoso esfuerzo editor de cargar sobre sus hombros la corrección y puesta en limpio del infolio manuscrito de Joyce.
Luego, el arrojo (castigado, cómo no) frente a un nazi de los peligrosos años cuarenta al que no quiso venderle el Finnegans Wake terminó de colocarla en el merecido altar de heroína que disfruta para los joyceanos.
Sylvia fue autora de cartas muy jugosas y de un libro llamado como su librería-editorial. Os recomiendo también este documento sobre ella y su universo:
(984) Sylvia Beach Interview – YouTube

The corrected text en marzo: del capítulo CUATRO
Mr Leopold Bloom ate with relish the inner organs of beasts and fowls. He liked thick giblet soup, nutty gizzards, a stuffed roast heart, liverslices fried with crustcrumbs, fried hencods’ roes. Most of all he liked grilled mutton kidneys which gave to his palate a fine tang of faintly scented urine.
Mr. Leopold Bloom gustaba de las vísceras de bestias y aves. Le encantaba el menudo, las mollejas en su punto de nuez, el asado de corazones rellenos, las migas con higaditos y las huevas de bacalao. Pero lo que más le gustaba eran los riñones de cabrito a la parrilla, y ese gustito aromado de orina que dejaban en su paladar.
La paráfrasis de marzo, capítulo CUATRO

Riñones a lo Joyce en salsa de orina Dedalus (receta)
Asegúrese uno que el comensal va a ser un judío errático, comercial a poder ser, deseoso de abandonar su casa de Eccles Street, 7 para emprender singladuras que acaben en tabernas, en cementerios o en playas de arenas algodonosas, de un azul celestón. Trocear los riñones en forma de pequeños trabalenguas o de spots publicitarios, hasta que, dorados, se asemejen a los destellos de la orina común del mismo comensal y un todavía joven estudiante-profesor sobre una pared de ladrillos húmedos, en una noche dublinesa donde todo termina y todo empieza, al mismo tiempo.
Servir en taquitos fríos o en paté embotellado, cada 16 de junio.
© félix molina, fm|al, 2022
Clave del Calendario:
Cada entrada de calendario consistirá en 2022 del mínimo retrato de un autor o autora (aproximadamente nacido en el mes en cuestión) que se relaciona de algún modo con Joyce o Ulysses.
En segundo término figurará un párrafo original de la novela, según The corrected text de Gabler, Steppe y Melchior, junto con mi traducción.
Y finalmente (qué mejor juego en este caso que el literario) una paráfrasis del capítulo en cuestión, en el género menos pensado.
Hay un interesante libro de Noel Riley, «Sylvia Beach y la generación perdida» que relata con mucho detalle la peripecia de la librera, no solo para publicar el Ulyses, sino también su relación con otros autores asiduos de Shakespeare&Co: https://www.iberlibro.com/9788426411945/Silvia-beach-generacion-perdida-Riley-8426411940/plp
No lo conocía, Santiago, y agradezco muchísimo que lo pongas aquí y ahora: el Calendario Ulysses dura todo un año, y tendré ocasión de leerlo. Echo también en falta una relectura del libro en inglés con las cartas de Sylvia Beach (ay, esos libros que se prestan… :-), que hubiera dado también alguna luz más al pequeño comentario. Gracias otras vez, y también por la lectura atenta y el apunte. Un abrazo.
[…] Sylvia, la playa del Ulysses — félix molina […]
[…] Sylvia Beach […]