Calendario fm|al Ulysses 2022

Pedro Halffter | 1971

Tomamos como ejemplo la música de este todavía joven compositor español —hijo y sobrino-nieto de músicos y director musical de la sala de conciertos que tengo más cerca— para referirnos no solo a las composiciones generadas por Ulysses, sino al universo musical que ampara la obra.
Por empezar con Pedro Halffter, en Trieste, como uno de los fantasmas más que han quedado impregnados en la ciudad joyceana por excelencia —así la considero yo— , e inspirado por la lectura de Ulysses en este enclave fronterizo, se le aparece el germen de una composición (Thank you Mr. Joyce, subtitulada Anamorphosis of June 16, 1904 for large orchestra) que sugiere tanto el diálogo de voces operísticas, más que literarias, de la obra joyceana como todo lo musical que emerge del monólogo interior. Aquí lo explica:
Se convierte así en una de las escasas composiciones explícitamente motivadas por Joyce y Ulysses.
Un retorno —que dirían los cursis de ahora mismo— altamente injusto, porque desde los poemas de su Chamber Music el dublinés volcó en su literatura todo aquello que no pudo encauzar musicalmente. Luego, los motivos se suceden en toda su obra (para no ser repetitivo os emplazo a este recorrido que hacen dos escritores hondureños justo aquí). Hasta desembocar en la cascada aliterativa que es el Finnegans Wake…
Ya el propio Ulysses aparece atravesado, como si alguien abriese las ventanas y airease los gramófonos del Dublín de 1904, por melodías operísticas que se interpretan en el caletre de los personajes —Bloom, Dedalus, Molly y su amante— en distintas tonalidades, desde lo trágico a lo sarcástico: La ci darem la mano de Mozart o M’appari de Flotow aparecen así en la novela rindiendo una paráfrasis dublinesa a su texto, pero también como leitmotiv del Bloom cornúpeta, pues la relación Molly-Hugh ‘Blazes’ Boylan se asienta precisamente en lo operístico (y en otras cuestiones que Leopoldo quiere obviar). Tan musical es el Ulysses —aunque le falte su ópera— que ello provoca este concierto en Almería, el 16 de abril de 2004. Y existe toda una bibliografía (sic) sobre Joyce y la ópera.
Más agradecidos —Pedro Halffter y su agradecimiento aparte—, un grupo de cantantes de música pop y rock (Van Morrison, Tom Paxton, Kate Bush, Lou Reed, Jefferson Airplane, U2 o Hozier) sí dedican un tributo que Radio 5 emitió aquí este verano (o al menos es la emisora la que tributa):
Canciones para el ‘Ulysses’ de Joyce
Lo más curioso encontrado en este capítulo musical es un alma caritativa que, movida al parecer por las famosas dificultades de lectura de la novela, ha ingeniado dos horas de música (perfectamente prolongables en un bucle de veinte) para engancharse a la lectura joyceana. Aquí lo pongo, por si alguien lo necesitara…
Para los pacientes lectores del Calendario de este año, la próxima será la última entrada de esta sección, dedicada a Martín-Santos & Svevo. Y última también del blog por este año, porque nos espera justo en el cambio de fecha anual la sorpresa del nuevo Calendario, el que celebrará los diez años de fm|al.