Literatura y… arte / música
Europa después de la lluvia – II (Max Ernst, 1940-42), Noche transfigurada, Op. 4, movimiento Sehr ruhig (Arnold Schönberg, 1899)
Ir a descargar
Verano todavía, aún, por poco,
el viento esparce su enésimo auditorio de chicharras
y hay una luz que miente al corazón cansado:
Plenitud –dónde–. Quizás advenimiento.
Se adivinan bocetos de una risa enjaulada
entre las hojas inmediatas del ocre más postrero.
Queda, sí, esta ilusión, pero el recuerdo
rozando, quebrador,
de los recién fusilados que liban en las sombras.
© félix molina, del texto
Max Ernst, pintor, es también el fascinante creador de estas Tres novelas en imágenes, bellamente editadas por Atalanta.
Y Schönberg también pintaba (cuadros expresionistas). ¡Qué gran artista! Es llamativa la hostilidad que muchos melómanos manifiestan todavía hacia sus obras musicales…
Cierto, Manuel. Parece que la fórmula del atonalismo que él cultivó no se ha abierto paso entre los melómanos de hoy. Queda mucha belleza, un buen filón que descubrir ahí… Gracias por el comentario.
Precioso poema, Antonio, aunque deja la desazón de una despedida.
Bueno: son dos desazones juntas, la de la noche transfigurada y la de la selva devastada.Y yo que me uno a ellas 🙂 Gracias por la lectura y el comentario.
Estupenda confluencia de artes. Max Ernst es, para mí, la cima de la pintura (sé que esto es totalmente subjetivo; pero me hago cargo de eso) y Europa después de la lluvia fue una de las obras que más me sorprendió cuando la conocí ¿Cómo lograba esas texturas? No quiero, la verdad, enterarme; prefiero que esas obras sigan encantándome; dicho esto con toda la intención del término «encantar».
Un abrazo.
…que es además la acepción que más me gusta del término. Sí, la magia de ambos, él y Schönberg, persisten, a pesar de la devastación a la que parecen invocar, pero que simplemente evocan, desde la belleza: el pintor desde las texturas y el músico-pintor (como dice Manuel Fernández Labrada arriba) desde la escalas, que va como decolorando, destiñendo de sus tonos clásicos, románticos… Muchas gracias por la reflexión. Un abrazo.
[…] Origen: Verano todavía […]
Muchas gracias por el reblogueo!
Reblogueó esto en Oikologías.
De nuevo gracias!
Cautivante..pasate por mi blog y compartiremos cosas preciosas !
Gracias por la invitación!
Reblogueó esto en luispablodetorrescabanillas.
Muchas gracias, Luis Pablo, por el reblogueo.
Un placer leerte
Muchas gracias por la lectura y el comentario.
[…] Air, el Brückner semidivino de la Novena sinfonía , el Holst de Los planetas, un Schönberg transfigurador de noches, el Adagio de Barber o el siempre inquietante Arvo Pärt . Por […]
Increíble, revolucionario, tu papasito clavesito!
Muchas gracias por el comentario.
[…] a través de Verano todavía — félix molina […]
Muchas gracias por el reblogueo. Un abrazo.
[…] a través de Verano todavía — félix molina […]
Muchas gracias por rebloguear la entrada. Saludos!
[…] a través de Verano todavía — félix molina […]
Gracias por el reblogueo. Un saludo, nos vemos en este o en Contando Historias de Vida.
[…] diferencia entre un bosque de Henri Rousseau y uno de Max Ernst (este, por ejemplo) es la del gozo y la condena de la vida, pero en ambos parajes hay una celebración, […]
[…] llama de lo no razonable que prendieron primero las hadas célticas de su niñez y aventaron luego Max Ernst y los surrealistas fundacionales (la troupe de […]