Calendario fm|al Ulysses 2022

Samuel Beckett | 13 de abril

Ahora que se celebra por estas tierras una fiesta con tómbolas y carromatos, doy en pensar en el autor de Esperando a Godot y Malone muere como en esa especie de secretario que concede a los niños el peluche gigante o la consola. Y es este Beckett, el de la tómbola del modernismo y el postmodernismo, el que viene a aquí por los méritos no de sus claustrofóbicas obras, sino por la función que representó como secretario para Joyce en la peor de las rachas de su ceguera. Aquí entra en juego (Play) otro sucedido no menor (hagamos por un momento de este Calendario la cochambre de un estudio televisivo): Samuel enamora a Lucía, la menorcita de James, su luz; pero, a su vez, la luz de Beckett es Joyce, no su hija. Un drama. Tanto que la cosa ha quedado como tal en una pieza argentina de Argüello Pitt, El secretario de Joyce.
Escritor atípico (en inglés y en francés, novelista y dramaturgo: imposible que hubiese sido algo en España), la anécdota de su secretariado joyceano es también la de la seducción por un sistema lingüístico y literario, por un conjunto autónomo de significados (la obra de Joyce se sostiene sola, crea un mundo y ya puede prescindir del otro, del externo) que, a la vista de El innombrable, debió de representar el culmen de toda novelística y toda ficción para Beckett. ¡El premio gordo de la tómbola, secretario!

The corrected text en abril: del capítulo SEIS
The stonecutter’s yard on the right. Last lap. Crowded on the spit of
land silent shapes appeared, white, sorrowful, holding out calm hands, knelt in grief, pointing. Fragments of shapes, hewn. In white silence: appealing. The best obtainable. Thos. H. Dennany, monumental builder and sculptor.
El marmolero a la derecha. Lo último. Las formas blancas silenciosas se agolpan en la tierra, dolorosas, con manos quietas que se levantan, arrodilladas por el pesar, señalantes. Casi formas, esculpidas. En su blanco silencio, que implora. Lo mejor para usted. Thos. H. Dennany, monumentos funerarios y escultura.
La paráfrasis de abril, capítulo SEIS

Balada de la rata de Glasnevin
Yo soy la rata que rondó el cadáver
de Paddy Dignam en el cementerio de Glasnevin.
La que vieron los ojos de Leopold y fue, por un instante,
la rata de un anuncio, la rata rumorosa entre las sábanas
de Molly, la rata que soñó Stephen Dedalus
mientras dormía en las Martello.
Yo soy la rata que en las noches más frías
se aparece en los ojos de los borrachos tristes.
© félix molina, fm|al, 2022
Clave del Calendario:
Cada entrada de calendario consistirá en 2022 del mínimo retrato de un autor o autora (aproximadamente nacido en el mes en cuestión) que se relaciona de algún modo con Joyce o Ulysses.
En segundo término figurará un párrafo original de la novela, según The corrected text de Gabler, Steppe y Melchior, junto con mi traducción.
Y finalmente (qué mejor juego en este caso que el literario) una paráfrasis del capítulo en cuestión, en el género menos pensado.
¡Muchas gracias! Abrazote.
A ti por la lectura y el comentario, ¡abrazo!
[…] Samuel Beckett […]