Lo viejo | lo nuevo

Cansado de comprometerme, cual político ansioso, lo que vengo a ofrecer en esta entrada es, más que nada, una guía cercana para quien quiera unirse a este rincón, oscuro pero escasamente alevoso, que el amigo Matt nos viene prestando, y de paso hace posible que no tengamos que ir frecuentando rincones acaso más oscuros para sacar a la luz cuanto escribimos y juzgamos al menos digno de ser compartido. Como en todo lo que se somete a sucesivos ejercicios, quien visite asiduamente fm|al hallará la parte más oxidada y la parte más reciente de la manzana. Aquí vengo a colocar, resumidamente, cada cual:

Lo viejo (renovado)

El desván de fm|al. El título la nomina como la sección más añeja del blog. Y así lo es: películas visionadas, libros leídos, evocaciones de tal o cual obra de teatro o concierto. Nada sobra. Todo, casi siempre, de antes del año en que comienza fm|al, 2013.

Baúl del aire. Con la sugerencia, enmascarada, del nombre del primer poeta moderno no se propone más que un repositorio de las piezas de creación vertidas en el blog. En la actualidad se puede encontrar toda la primera serie de Contemas y lo publicado de Los malditos poetas (tomito que, por cierto, aparecerá impreso). Cuando se inicie aquí mismo la publicación de la tercera serie de Contemas serán definitivamente ubicadas en el Baúl las piezas de la segunda serie.

Mis relatos favoritos. Los que más me gustan. Los que no me dejaron dormir. Los que me siguen inquietando cuando escribo estas líneas. La serie sigue creciendo, conforme a la lectura o el recuerdo: pueden incorporarse desde Hawthorne a Álvaro Pombo.

No se calle (tránsitos urbanos). Lo que voy recopilando desde los muros mismos. Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa. Lo que pasa –y se expresa– en la calle.

Literatura y… Dos artes suman más que una. Y tres, mejor. La preferencia es lo actual, lo de ahora mismo. Se iniciará (al menos) este año con Jesús Palomino y su Moving Around.

Calendario fm|al. Es la sección más disciplinada (bueno…) del blog. En el amplio entorno de la fecha de nacimiento de un creador o creadora (no siempre se nace cuando uno viene al mundo) se pergeña una reseña personal, normalmente sobre su obra. No se da pábulo a la muerte (ni siquiera figura su fecha), que es prescindible en estas personas al fin y al cabo. Se incluye, adicionalmente y cuando haga al caso, una flor creativa en el mes de referencia. Al inicio de cada año se regala el calendario global (aquí el de este año) y, en instancias muy floridas, incluso la publicación completa. Se agrupan, por años, en el sitio del mismo nombre de fm|al, para curiosos retrospectivos.

Tierra de libros. Es el sitio dedicado a mostrar el impacto dejado por los 12 libros que figuran en la foto terrestre. Se han reseñado, hasta el momento, 6 de ellos.

Memorial de obras inacabadas. Lo que pudo ser y… ¿no fue?

 

Lo nuevo (si eso es posible)

Las entradas sin el abrigo de una sección se aproximarán sobre todo al arte, el cine y la literatura más recientes, pero con especial cariño para el cómic (iniciaremos con el Vincent de Barbara Stok y el Cortázar de Jesús Marchamalo y Marc Torices).

Quiero dar comienzo a unas entradas que recreen, como tantas veces he mencionado, la vida y milagros literarios y artísticos de las publicaciones periódicas culturales, extintas o no, de España o del mundo, empezando por Litoral, Hora de Poesía, Revista de Occidente o Ajoblanco y continuando con las emergentes como Oculta Lit. Recomiendo y agradezco, por cierto, el frecuente Revistero del combloguero Carlos Alcorta para un reconocimiento diario de estas publicaciones.

En el transcurso del año se iniciará también la publicación de la tercera serie de Contemas, bautizados por Eliacer Cansino como “una vuelta de tuerca a la escritura» (muchas gracias, Eliacer). Daremos cuenta de esto en una entrada aparte, pero sirva este comienzo de todo para dejaros una muestrecita dosificada en la foto (ampliable, como siempre) y el pdf correspondiente. Es un contema que servirá, además, como homenaje o celebración del bicentenario de la prodigiosa pesadilla de Mary Shelley.

comunicado

Que la oscuridad también os pueda ser provechosa.

 

(c) del texto e ilustración de Contemas (tercera serie), félix molina, 2018

 

Anuncio publicitario